¿Por qué he sufrido un esguince de tobillo?

 In Lesiones

La respuesta corta es que un esguince de tobillo se produce cuando doblamos o giramos el tobillo de una forma extraña o inesperada, estirando en exceso los ligamentos encargados de mantener los huesos del tobillo unidos.

Cuando esto ocurre, nos excedemos en el movimiento máximo que nos permite una articulación, dañándose los tejidos y estructuras, al no estar dicha articulación diseñada para aguantar el movimiento que le hemos dado.

La razón principal para sufrir un esguince es que se haya hecho un movimiento brusco e inesperado. Para ello, seguramente hemos cargado en exceso en un ángulo máximo, sobrepasando el límite de la articulación. Si la carga que hemos realizado no es mucha, podemos decir que se ha producido una torcedura de tobillo, pero si la carga era relevante, con casi toda seguridad se habrá producido un esguince.

Los esguinces de tobillo son los más habituales, pero también lo son los esguinces de rodilla.

Las causas más habituales para sufrir un esguince de tobillo son el haber sufrido una caída donde se fuerza al tobillo a torcerse, andar o correr sobre superficies irregulares, caer mar sobre el pie cuando hemos realizado un salto o que alguien nos pise mientras estamos realizando una actividad deportiva.

Los factores de riesgo a tomar en cuenta para que se produzca un esguince son varios, pero destacamos los siguientes:

Practicar deporte.

En el deporte, está lesión es bastante habitual, sobretodo en aquellos donde se cambie de dirección de una forma muy rápida, como puedan ser fútbol o baloncesto.

La escasez de actividad física

Si no tienes fuerza o flexibilidad en los tobillos, el riesgo de sufrir una lesión de este tipo obviamente es mucho mayor.

El sobrepeso

Cuanto más peso recaígan sobre los tobillos, mayor será el riesgo de cuando realicemos un movimiento brusco, se pueda sufrir un esguince.

Los terrenos irregulares

Correr o caminar por superficies irregulares aumenta y mucho el riesgo de sufrir una lesión de este tipo.

La edad

Esto es una obviedad, pero nuestros tejidos musculares van perdiendo elasticidad conforme vamos cumpliendo años y eso es otro riesgo más que tenemos que tener en cuenta.

La mejor forma de prevenir un esguince de tobillo es tener cuidado al caminar o correr sobre superficies irregulares, realizar un precalentamiento si vamos a realizar algún tipo de deporte, usar un calzado adecuado para la actividad que estemos desarrollando, entrenar para mejorar la fuerza y flexibilidad muscular y obviamente, no participar en actividades para las cuales no hemos sido preparados con anterioridad.

En Clínica 180º te recomendamos acudir a un profesional cuando te duela al tocarte el tobillo, veas que lo tienes hinchado o con hematomas, sufras de inestabilidad y sobre todo, el síntoma más claro es que te duela el tobillo cuando estas soportando el peso de cuerpo.

Recent Posts

Leave a Comment