La columna vertebral

 In Anatomía

La columna vertebral es un órgano en conjunto que está compuesto de 33 huesos en recién nacidos y 26 en adultos debido a la fusión de las vértebras sacrales y coccígeas durante el desarrollo. Las vértebras protegen la médula espinal y permiten mantenerse de pie e inclinarse.

Al tratarse de un conjunto de huesos, ante cualquier trastorno que podamos detectar en cualquiera de las partes de la columna obliga siempre a analizar todas y cada una de las partes de la columna.

La columna está formada por la superposición de vértebras alternando discos intervertebrales y se dividen en cuatro regiones:

Vértebras cervicales (C1 – C7).

La columna cervical se subdivide en dos partes:

  • Región cervical superior (C1 y C2). La vértebra C1 se denomina atlas y la C2 se denomina axis.
  • Región cervical inferior (C3 a C7).
  • Los huesos cervicales están diseñados para permitir la flexión, extensión, y giro de la cabeza. Son más pequeños que las demás vértebras, así permiten una mayor cantidad de movimiento.

Vértebras torácicas (T1 – T12).

Las vértebras torácicas aumentan de tamaño de la T1 a la T12.

En la zona del pecho, la columna torácica está unida a las costillas.

El canal espinal en la región torácica es relativamente más pequeño que las áreas cervicales o lumbares. Esto hace que la médula espinal en la zona torácica tenga un mayor riesgo si hay una fractura.

El movimiento que se produce en la columna torácica es principalmente rotación.

Vértebras lumbares (L1 – L5).

Las vértebras lumbares varían de tamaño de la L1 a la L5. Estas vértebras cargan con la mayor parte del peso del cuerpo y el estrés biomecánico relacionado.

Las vértebras lumbares son grandes, anchas y gruesas. La vértebra lumbar más baja, L5, se articula con el hueso sacro, y el sacro se une a la pelvis.

Los principales movimientos de la zona lumbar son el flexionarse hacia adelante y extenderse hacia atrás. También se produce la flexión hacia los lados.

Región sacra.

El sacro está formado por cinco huesos (abreviados S1 a S5) fusionados en una estructura triangular que se ubican justo detrás de la pelvis El sacro se acomoda entre los dos huesos de la cadera que conectan la columna a la pelvis. La última vértebra lumbar (L5) se articula (se mueve) con el sacro.

Coxis.

Inmediatamente debajo del sacro hay cinco huesos adicionales fusionados para formar el coxis (rabadilla).

¿Cuáles son las funciones de la columna vertebral?

Entre las funciones de la columna vertebral podemos destacar las siguientes:

La primera y una de las más importantes es la protección de zonas como la médula espinal, raíces nerviosas y muchos órganos internos. Después tenemos obviamente la función de base para sujeción de ligamentos, tendones y músculos, así como apoyo estructural de la cabeza, hombros, pecho; conecta la parte superior e inferior del cuerpo; y equilibrio y distribución del peso.

Tipos de flexibilidad y movilidad

  • Flexión (inclinación hacia adelante)
  • Extensión (inclinación hacia atrás)
  • Inclinación hacia el costado (izquierda y derecha)
  • Rotación (izquierda y derecha)
  • Combinación de las anteriores

 

Recent Posts

Leave a Comment